Última entrada

SEMBLANZAS. Luis Antonio Santaló

Si Rey Pastor significa la introducción del pensamiento matemático contemporáneo en la cultura científica argentina  y si  Jaime concreta una vigencia de cuatro décadas en la estructuración de la matemática de nuestra escuela media, Santaló es sin duda la figura más destacada y responsable del proceso de renovación de la enseñanza de la asignatura que se está desarrollando en nuestro país. Llegó a estas tierras hacia 1939, casi simultáneamente con otros matemáticos españoles –Pi Calleja, Corominas, Balanzat– que seguían las huellas del maestro común; al cabo del cuarto de siglo, sus pares le han distinguido justicieramente con el galardón que acaba de otorgarle la Sociedad Científica Argentina. Santaló es el especialista de mérito reconocido que no se abroquela en la torre de marfil y sabe codearse, sin desmedro y sin jactancia, con quienes acuden a él en pos de su saber y su experiencia. Y que no escatima su concurso cuando se trata de divulgar conocimientos o aconsejar práct...

13 Junio: Día del Escritor


El  Día del Escritor se conmemora cada 13 de junio en homenaje al nacimiento de Leopoldo Lugones (1874-1938), escritor, periodista y político argentino, uno de los fundadores de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE)

Es una fecha propicia para recordar  el rol fundamental de los escritores en la sociedad, su capacidad para transformar el pensamiento, narrar historias y perpetuar la cultura.

En el Laboratorio Matemático Eureka celebramos el Día del Escritor con los dos Spinoza de Jorge Luis Borges. 


Spinoza

Las traslúcidas manos del judío
labran en la penumbra los cristales
y la tarde que muere es miedo y frío.
(Las tardes a las tardes son iguales.)

Las manos y el espacio de jacinto
que palidece en el confín del Ghetto
casi no existen para el hombre quieto
que está soñando un claro laberinto.

No lo turba la fama, ese reflejo
de sueños en el sueño de otro espejo,
ni el temeroso amor de las doncellas.

Libre de la metáfora y del mito
labra un arduo cristal: el infinito
mapa de Aquel que es todas Sus estrellas.

Borges, Jorge Luis.1964. El Otro, el Mismo. Buenos Aires: EMECÉ EDITORES S.A

Baruch Spinoza

Bruma de oro, el occidente alumbra
la ventana. El asiduo manuscrito
aguarda, ya cargado de infinito.
Alguien construye a Dios en la penumbra.

Un hombre engendra a Dios. Es un judío
de tristes ojos y de piel cetrina;
lo lleva el tiempo como lleva el río
una hoja en el agua que declina.

No importa. El hechicero insiste y labra
a Dios con geometría delicada;
desde su enfermedad, desde su nada,

Sigue erigiendo a Dios con la palabra.
El más pródigo amor le fue otorgado,
el amor que no espera ser amado.

Borges, Jorge Luis. 1976. La moneda de hierro. Buenos Aires: EMECÉ EDITORES S.A

Te invitamos a seguir leyendo en nuestro «Salón de galería Jorge Luis Borges»









Comentarios