Última entrada

Pensar es divertido. Juegos de negación

  En esta publicación continuamos transcribiendo  parte de los juegos avanzados que  figuran en el libro  de Siegfried Kothe, (1991),   Cómo utilizar los Bloques LÓGICOS de Z. P. Dienes.  Barcelona: TEIDE. Te recomendamos leer previamente:  Pensar es divertido. Juegos de orden 2 JUEGOS DE NEGACIÓN Juego 29 ¿Qué característica falta? Tomamos un bloque y ya no preguntamos sólo cómo es el bloque (juego 14), sino también cómo no es. Este juego es una variante del juego 17 en el que las cruces indican los atributos que corresponden al bloque y los cuadros en blanco nos indican lo que no es. El bloque de la primera fila de la figura 15 es «rojo y cuadrado y delgado y grande». También es «no azul y no amarillo y no redondo y no rectangular y no triangular y no grueso y no pequeño». Cuatro propiedades corresponden al bloque, y siete no le corresponden Debemos introducir un símbolo que indique «no». Emplearemos la letra N colocada delante del símbolo del ...

Aunque usted no lo crea

 

In Memoriam J. F. K.

Esta bala es antigua.

En 1897 la disparó contra el presidente del Uruguay un muchacho de Montevideo, Arredondo, que había pasado largo tiempo sin ver a nadie, para que lo supieran sin cómplice. Treinta años antes, el mismo proyectil mató a Lincoln, por obra criminal o mágica de un actor, a quien las palabras de Shakespeare habían convertido en Marco Bruto, asesino de César. Al promediar el siglo XVII la venganza la usó para dar muerte a Gustavo Adolfo de Suecia, en mitad de la pública hecatombe de una batalla.

Antes, la bala fue otras cosas, porque la transmigración pitagórica no sólo es propia de los hombres. Fue el cordón de seda que en el Oriente reciben los visires, fue la fusilería y las bayonetas que destrozaron a los defensores del Álamo, fue la cuchilla triangular que segó el cuello de una reina, fue los oscuros clavos que atravesaron la carne del Redentor y el leño de la Cruz, fue el veneno que el jefe cartaginés guardaba en una sortija de hierro, fue la serena copa que en un atardecer bebió Sócrates.

En el alba del tiempo fue la piedra que Caín lanzó contra Abel y será muchas cosas que hoy ni siquiera imaginamos y que podrán concluir con los hombres y con su prodigioso y frágil destino.

Borges, Jorge Luis.(1960). El Hacedor. Buenos Aires: Emecé.

Del Nº 23 de la Revista Planeta, Editorial Sudamericana, Buenos Aires,1968,  he extraído las siguientes sorprendentes coincidencias

1. Lincoln fue elegido presidente en 1860, Kennedy en 1960.

2. Los dos fueron muertos un viernes.

3. Los dos fueron muertos en presencia de sus esposas. 

4. Los dos fueron abatidos por un balazo en la cabeza disparado desde atrás.

5. Sus sucesores se llamaban Johnson.

6. Cada uno de sus sucesores era demócrata del Sud. 

7. Cada uno de sus sucesores había sido miembro del Senado.

8. Andrew Johnson (sucesor de Lincoln ) nació en 1808. 
Lyndon Johnson (sucesor de Kennedy) nació en 1908.

9. John Wilkes Booth (asesino de Lincoln) nació en 1839.
Lee Harvey Oswald ( asesino de Kennedy) nació en 1939.

10. Booth y Oswald fueron asesinados antes de haber podido ser Juzgados.

11. Las esposas de los dos presidentes perdieron cada una de ellas un niño cuando se encontraban en    la Casa Blanca.

12. El secretario de Lincoln, que se llamaba Kennedy, le aconsejó insistentemente no ir al teatro donde  fue asesinado. La secretaria del presidente Kennedy, que se llamaba Lincoln, le aconsejó no ir a            Dallas.

 De la comparación de estos textos ha nacido el título del presente artículo . 

Alfredo Raúl Palacios        

Comentarios