Última entrada

Pensar es divertido. Juegos de negación

  En esta publicación continuamos transcribiendo  parte de los juegos avanzados que  figuran en el libro  de Siegfried Kothe, (1991),   Cómo utilizar los Bloques LÓGICOS de Z. P. Dienes.  Barcelona: TEIDE. Te recomendamos leer previamente:  Pensar es divertido. Juegos de orden 2 JUEGOS DE NEGACIÓN Juego 29 ¿Qué característica falta? Tomamos un bloque y ya no preguntamos sólo cómo es el bloque (juego 14), sino también cómo no es. Este juego es una variante del juego 17 en el que las cruces indican los atributos que corresponden al bloque y los cuadros en blanco nos indican lo que no es. El bloque de la primera fila de la figura 15 es «rojo y cuadrado y delgado y grande». También es «no azul y no amarillo y no redondo y no rectangular y no triangular y no grueso y no pequeño». Cuatro propiedades corresponden al bloque, y siete no le corresponden Debemos introducir un símbolo que indique «no». Emplearemos la letra N colocada delante del símbolo del ...

Tributo al MAESTRO José Antonio Fernández Bravo

La historia de un maestro y un rectángulo con ojos

En este vídeo el maestro Fernández Bravo,  afirma que la educación debería tener dos objetivos básicos: "uno es hacernos más listos y dos mejores personas". Además reconoce que la finalidad debería ser el "saber", desde donde reivindica el "saber convivir, saber estar y saber sentir". 

(*)“Maestro” es la palabra que mejor define a José Antonio Fernández Bravo. Doctor en Ciencias de la Educación, investigador y escritor, este docente madrileño cuenta, además, con tres maestrías sobre lógica, formación del profesorado y diseño educacional. Observar y “enseñar desde el cerebro del que aprende” son los pilares de su fórmula pedagógica. “Dedico mi vida a escuchar a los niños. Se trata de amar lo que haces, amando a aquel al que diriges lo que haces”, asegura. Es autor de más de un centenar de obras sobre educación y aprendizaje. Fernández Bravo, goza de reconocimiento nacional e internacional por su carácter innovador y por la brillante adaptación a la función docente en la didáctica de la matemática.



Te recomendamos leer: 


Comentarios