Última entrada

Pensar es divertido. Juegos de negación

  En esta publicación continuamos transcribiendo  parte de los juegos avanzados que  figuran en el libro  de Siegfried Kothe, (1991),   Cómo utilizar los Bloques LÓGICOS de Z. P. Dienes.  Barcelona: TEIDE. Te recomendamos leer previamente:  Pensar es divertido. Juegos de orden 2 JUEGOS DE NEGACIÓN Juego 29 ¿Qué característica falta? Tomamos un bloque y ya no preguntamos sólo cómo es el bloque (juego 14), sino también cómo no es. Este juego es una variante del juego 17 en el que las cruces indican los atributos que corresponden al bloque y los cuadros en blanco nos indican lo que no es. El bloque de la primera fila de la figura 15 es «rojo y cuadrado y delgado y grande». También es «no azul y no amarillo y no redondo y no rectangular y no triangular y no grueso y no pequeño». Cuatro propiedades corresponden al bloque, y siete no le corresponden Debemos introducir un símbolo que indique «no». Emplearemos la letra N colocada delante del símbolo del ...

Los nombres de los polígonos


Los polígonos son figuras formadas por varias líneas a las que llamamos lados. Para que una figura formada por líneas se considere un polígono es indispensable que estas líneas formen una figura cerrada. Por ejemplo, dos líneas que se cruzan no pueden formar un polígono porque no encierran un área, por eso el polígono con el menor número de lados es el triángulo.

La palabra polígono viene del griego polygonos . De polys que significa muchos y de gonia que significa ángulos. Digamos que la "traducción" más precisa de la palabra polígono sería "figura que tiene muchos ángulos".

Éstos son los nombres de los polígonos de menos de veinte lados.

Para saber cómo se llama un polígono de menos de cien lados podemos hacer lo siguiente. Primero contamos el número de lados que tiene, hacemos una combinación de prefijos como se muestra a continuación y agregamos la terminación gono.

Por ejemplo, un polígono de 30 lados se llama triacontágono, mientras que uno de 63 lados se llama hexacontakaitrígono .

¿A poco no parecen trabalenguas? Para que puedas decir que te sabes el nombre de todos los polígonos de hasta cien lados, ahí va el que falta: el polígono de cien lados se llama hectágono. Como puedes ver, algunos nombres de polígonos son más fáciles de decir que otros. ¡Intenta construir los nombres de diferentes polígonos!

La regla es muy sencilla: saber cómo se dice el número de lados en griego y agregar la terminación -gono. Pero, no todos los nombres de los polígonos que utilizamos la siguen: el triángulo y el cuadrilátero.

¿Cómo crees que deberían llamarse el triángulo y el cuadrilátero siguiendo la regla antes mencionada?


El triángulo se puede llamar también:   trígono o trilátero  (si querés decir que tiene tres ángulos o tres lados).
El cuadrilátero: tetrágono o cuadrángulo
El pentágono:  pentángulo o pentalátero.
El hexágono: hexángulo o hexalátero. 
El heptágono: heptángulo o heptalátero.


El simple nombre de un polígono nos da información sobre el número de ángulos que tiene, pero, siempre decimos que un pentágono es una figura de cinco lados, que un hexágono es una de seis lados y, en general, que un polígono es una figura de muchos lados y no estamos diciendo ninguna mentira.


¿Crees que en todos los polígonos el número de lados coincide con el número de ángulos?

¿Por qué crees que ocurre así?



Comentarios