Última entrada

Pensar es divertido. Juegos de negación

  En esta publicación continuamos transcribiendo  parte de los juegos avanzados que  figuran en el libro  de Siegfried Kothe, (1991),   Cómo utilizar los Bloques LÓGICOS de Z. P. Dienes.  Barcelona: TEIDE. Te recomendamos leer previamente:  Pensar es divertido. Juegos de orden 2 JUEGOS DE NEGACIÓN Juego 29 ¿Qué característica falta? Tomamos un bloque y ya no preguntamos sólo cómo es el bloque (juego 14), sino también cómo no es. Este juego es una variante del juego 17 en el que las cruces indican los atributos que corresponden al bloque y los cuadros en blanco nos indican lo que no es. El bloque de la primera fila de la figura 15 es «rojo y cuadrado y delgado y grande». También es «no azul y no amarillo y no redondo y no rectangular y no triangular y no grueso y no pequeño». Cuatro propiedades corresponden al bloque, y siete no le corresponden Debemos introducir un símbolo que indique «no». Emplearemos la letra N colocada delante del símbolo del ...

Modelo de clasificación.Por Alfredo Palacios.


Los que llevan la vida a la cátedra.
Los que arrastran la cátedra por la vida.
Los que piensan que el niño es un vaso que hay que llenar.
Los que saben que el niño es un fuego que hay que alentar
Los que suponen que educar es convencer.
Los que saben que educar es vencer.
Los que confunden vocación con profesión.
Los que profesan su vocación.
Los que vocacionalmente profesan.
Los que confunden cultura con información.
Los que se informan sobre la cultura.
Los que confunden la ingenuidad de los niños con ignorancia.
Los que saben que el niño es el padre del hombre.
Los que creen en la clase auditorio.
Los que creen en la clase museo.
Los que creen en la clase taller.
Los que suponen que la escuela es una preparación para la vida.
Los que saben que la escuela es la vida misma.
Los que creen que el aula es un enseñadero.
Los que saben que el aula es un creatorio.
Los que saben que toda lección debe ser una respuesta.
Los que creen que los niños fracasan en la Matemática porque no les gusta.
Los que saben que a los niños no les gusta la Matemática porque sienten que en ella están fracasando.
Los que saben que, si todos confunden educación con transmisión de ideas inertes, entonces parece que nadie está confundido.

(Alfredo Palacios, en 'Contar bien es lo que cuenta, que contar cualquiera cuenta', ed. Lumen, Buenos Aires, 2001)

Comentarios