Última entrada

Pensar es divertido. Juegos de negación

  En esta publicación continuamos transcribiendo  parte de los juegos avanzados que  figuran en el libro  de Siegfried Kothe, (1991),   Cómo utilizar los Bloques LÓGICOS de Z. P. Dienes.  Barcelona: TEIDE. Te recomendamos leer previamente:  Pensar es divertido. Juegos de orden 2 JUEGOS DE NEGACIÓN Juego 29 ¿Qué característica falta? Tomamos un bloque y ya no preguntamos sólo cómo es el bloque (juego 14), sino también cómo no es. Este juego es una variante del juego 17 en el que las cruces indican los atributos que corresponden al bloque y los cuadros en blanco nos indican lo que no es. El bloque de la primera fila de la figura 15 es «rojo y cuadrado y delgado y grande». También es «no azul y no amarillo y no redondo y no rectangular y no triangular y no grueso y no pequeño». Cuatro propiedades corresponden al bloque, y siete no le corresponden Debemos introducir un símbolo que indique «no». Emplearemos la letra N colocada delante del símbolo del ...

11de septiembre: Día del Maestro en conmemoración del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento


Nacido en San Juan el 15 de febrero de 1811, Domingo Faustino Sarmiento dedicó su vida a la educación y al desarrollo de la Argentina. Fundador de escuelas, periodista, político y presidente de la Nación, su legado se destaca por su incansable labor para modernizar el país a través de la enseñanza, la infraestructura y la integración. Su gestión presidencial estuvo marcada por grandes avances en la educación pública, la expansión de las comunicaciones y el impulso a la industria, en un contexto político complejo y desafiante.

En 1947 la Conferencia Interamericana de Educación estableció como Día Panamericano del Maestro al 11 de septiembre, en homenaje a su fallecimiento.


No lo abruman el mármol y la gloria.
Nuestra asidua retórica no lima
Su áspera realidad. Las aclamadas
fechas de centenarios y de fastos
no hacen que este hombre solitario sea
menos que un hombre. No es un eco antiguo
que la cóncava fama multiplica
o, como éste o aquél, un blanco símbolo
que pueden manejar las dictaduras.
Es él. Es el testigo de la patria,
el que ve nuestra infamia y nuestra gloria,
la luz de Mayo y el horror de Rosas
y el otro horror y los secretos días
del minucioso porvenir. Es alguien
que sigue odiando, amando y combatiendo.
Sé que en aquellas albas de setiembre
que nadie olvidará y que nadie puede
contar, lo hemos sentido. Su obstinado
amor quiere salvarnos. Noche y día
camina entre los hombres, que le pagan
(porque no ha muerto) su jornal de injurias
o de veneraciones. Abstraído
en su larga visión como en un mágico
cristal que a un tiempo encierra las tres caras
del tiempo que es después, antes, ahora,
Sarmiento el soñador sigue soñándonos.



Máximas y pensamientos de Sarmiento


🔹“Hombre, pueblo, Nación, Estado, todo: todo está en los humildes bancos de la escuela”.

🔹"El pensamiento y el interés general lo convertí en un pensamiento y en un interés mío, y ésta es la única honra que me cabe"

🔹"Fui nombrado presidente de la República y no de mis amigos".

🔹"No está prohibido que un hermano del presidente sea ministro, pero la decencia lo impide".



 Tomado de: Domingo F. Sarmiento. Textos de ayer para la Argentina del mañana. 
VIVA  La Revista del Clarín. 2002


HIMNO A SARMIENTO
Letra y música: Leopoldo Corretjer

Fue la lucha, tu vida y tu elemento;
la fatiga, tu descanso y calma;
la niñez, tu ilusión y tu contento,
la que al darle el saber le diste el alma.

Con la luz de tu ingenio iluminaste
la razón, en la noche de ignorancia.
Por ver grande a la Patria tu luchaste
con la espada, con la pluma y la palabra.

En su pecho, la niñez, de amor un templo
te ha levantado y en él sigues viviendo.
Y al latir, su corazón va repitiendo:
¡Honor y gratitud al gran Sarmiento!
¡Honor y gratitud, y gratitud!

¡Gloria y loor! ¡Honra sin par
para el grande entre los grandes,
Padre del aula, Sarmiento inmortal!
¡Gloria y loor! ¡Honra sin par!



Comentarios