Última entrada

Pensar es divertido. Juegos de negación

  En esta publicación continuamos transcribiendo  parte de los juegos avanzados que  figuran en el libro  de Siegfried Kothe, (1991),   Cómo utilizar los Bloques LÓGICOS de Z. P. Dienes.  Barcelona: TEIDE. Te recomendamos leer previamente:  Pensar es divertido. Juegos de orden 2 JUEGOS DE NEGACIÓN Juego 29 ¿Qué característica falta? Tomamos un bloque y ya no preguntamos sólo cómo es el bloque (juego 14), sino también cómo no es. Este juego es una variante del juego 17 en el que las cruces indican los atributos que corresponden al bloque y los cuadros en blanco nos indican lo que no es. El bloque de la primera fila de la figura 15 es «rojo y cuadrado y delgado y grande». También es «no azul y no amarillo y no redondo y no rectangular y no triangular y no grueso y no pequeño». Cuatro propiedades corresponden al bloque, y siete no le corresponden Debemos introducir un símbolo que indique «no». Emplearemos la letra N colocada delante del símbolo del ...

La diferencia entre Maestro y Ministro

 

Las palabras sean sabidas porque esa es la ley primera…

MAESTRO

El término “maestro” deriva del sustantivo latino magister, que significa: el que manda, dirige, conduce; de allí el director, el jefe, etc.; de allí el maestro que enseña, es decir, el que dirige o guía a los niños.

Vale la pena destacar algunos aspectos etimológicos de la palabra magister. Por su forma, se compone de dos partes, magis y ter. Esta última corresponde a un sufijo primitivo tero, que dio teros en griego y que significa “de entre dos”, “uno de los dos”, “aquél de dos que…”. La parte magis se relaciona con magnus (grande) o, si se prefiere, con magis (más), o con maior (mayor que), términos todos que provienen de una raíz mag (que dio, en griego, megas y todos sus derivados); una forma, mago, tenía el sentido de “engrandecer”, “honrar”. De modo que “magister” significa, primariamente, el mayor o el más honrado entre dos; es decir, aquel a quien corresponde la dirección o el mando. Por ello, “maestro”, es no sólo el que enseña, sino el que educa, el que orienta, el que cultiva, el que muestra el camino, el que se pone al frente para que otros lo sigan, el que tiene autoridad para enseñar a otros el rumbo y, por eso, el que es honrado y seguido, aceptado y mirado como el modelo cuyo ejemplo hay que seguir. ¡Terrible y grandiosa misión la del maestro!

MINISTRO

A diferencia de magister, minister es el menor entre dos (de minus = menos, o de minor = menor), de donde provienen las significaciones de: servidor, doméstico, servidor (o ministro) de un culto, oficial subordinado, ministro, instrumento, agente, intermediario, sacerdote. El ministro está al servicio de algo o de alguien, es el subordinado de alguien, es el que está un escalón más abajo en una jerarquía cuyo superior lo tiene a su servicio.

Con el término “magister” se relacionan, además de “maestro”, “magisterio”, “magistral”, “magistrado”, etc. Con “minister”, tienen que ver “ministerio”, “ministerial”, “administrar”, “administrador”, “administrativo”, etc.


Palacios, A. y otros (1989). Léxico matemático fundamental. Buenos Aires: La Obra.

Comentarios