Última entrada

Pensar es divertido. Juegos de negación

  En esta publicación continuamos transcribiendo  parte de los juegos avanzados que  figuran en el libro  de Siegfried Kothe, (1991),   Cómo utilizar los Bloques LÓGICOS de Z. P. Dienes.  Barcelona: TEIDE. Te recomendamos leer previamente:  Pensar es divertido. Juegos de orden 2 JUEGOS DE NEGACIÓN Juego 29 ¿Qué característica falta? Tomamos un bloque y ya no preguntamos sólo cómo es el bloque (juego 14), sino también cómo no es. Este juego es una variante del juego 17 en el que las cruces indican los atributos que corresponden al bloque y los cuadros en blanco nos indican lo que no es. El bloque de la primera fila de la figura 15 es «rojo y cuadrado y delgado y grande». También es «no azul y no amarillo y no redondo y no rectangular y no triangular y no grueso y no pequeño». Cuatro propiedades corresponden al bloque, y siete no le corresponden Debemos introducir un símbolo que indique «no». Emplearemos la letra N colocada delante del símbolo del ...

Decálogo patriótico.

 

Hoy 17 de agosto de 2020.

In memoriam del General José de San Martín.


    “Decálogo Patriótico”

            Rosario Vera Peñaloza 

  1. “Amar a la Patria más que a sí mismo.

  2. No jurar en su santo nombre, falsamente.

  3. Conmemorar sus glorias.

  4. Honrar a la Madre Patria, en todos los actos de la vida.

  5. No matar el sentimiento patrio con la indiferencia cívica o la tolerancia indebida.

  6. No realizar acto alguno que mengüe la propia dignidad….

  7. Cuidar los bienes del estado más que los propios.

  8. Buscar y practicar siempre la verdad.

  9. No desear “JAMAS” tener otra nacionalidad.

10. No ambicionar los derechos de las demás naciones, ni mucho menos pretender su dominio, y dar a la Argentina capacidad para no ser superada ni VENCIDA.”


Rosario Vera Peñaloza (1873/ 1950) fue una educadora y pedagoga argentina, fundadora del primer jardín de infantes de Argentina, de varias escuelas, bibliotecas y museos. 
Los principales postulados educativos de Rosario Vera Peñaloza fueron la actividad creadora, el conocimiento a través del juego y de la exploración.
Confirió  al juego un valor estratégico en el jardín de infantes, así como el uso de las manos como activadora de la función cerebral e instrumento para la creatividad.
Más allá de sus múltiples cargos y tareas docentes, en Paraná, La Rioja, Córdoba y Buenos Aires, la veta educadora que transversalizó su existencia, se expresó en numerosos libros, conferencias, cursos para docentes, fundaciones escolares y tareas asistenciales, resultado de sus observaciones y diálogos con colegas de todo el país, recreados y convertidos en estrategias docentes y material didáctico para su soñada reforma metodológica, finalmente expresada en la creación del Museo Argentino para la Escuela Primaria y Pre-escolar, «su mayor tributo a la Patria».
En su memoria fue nombrado el 28 de mayo, fecha de su fallecimiento, como Día Nacional de los Jardines de Infantes y Día de la Maestra Jardinera.

Comentarios

  1. !!!! Coincido plenamente con el *Decálogo de Rosario ,vera Peñaloza *,
    Soy Maestra Jardinera de Zona Rural ,en pleno Cerros tucumanos...🏞️🌳🌸🌄🌟✨🌙🌈💗









    ..!

    ResponderEliminar
  2. ¡¡Bienvenida!! Gracias por dejarnos tu comentario.
    Un fraternal abrazo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario