La construcción de algunos conceptos lógicos básicos y la enseñanza de los
mismos requiere que manejemos claramente ciertas nociones fundamentales.
Comencemos a analizarlas, a través de un material que usamos con frecuencia.
- Te proponemos como primera tarea completar con tus datos personales el
siguiente formulario:
Antes de discutir las respuestas , nos permitimos presentarte el formulario,
tal cual ha sido completado por una persona de nuestra amistad.
Con ambos formularios ya completos, puedes continuar trabajando respondiendo a
los siguientes interrogantes:
Reflexionamos acerca de qué elementos componen la situación que acabas de
analizar.
Has trabajado tratando de encontrar diferencias entre el formulario original
- en blanco- y el formulario ya completo con tus datos. Apuntábamos,
precisamente , a que lograras registrar una diferencia esencial:
Stanley Jevons escribió, en el año 1885, precisas referencias con respecto a
los conceptos que estamos repasando:
objetos, atributos, valores o, lo que resulta equivalente,
elementos, cualidades, propiedades. Analiza el siguiente texto:
Al analizar el texto de Jevons, vemos que el autor denomina "término
abstracto" al que hemos utilizado con la designación de "atributo" y que más
adelante se refiere a las propiedades de ese atributo o sea el concepto de
"valor".
Atributo y valor son conceptos fundamentales para la actividad matemática
por estar directamente vinculadas al problema de la clasificación.
EJERCICIOS
1➽ Determina cuáles de las siguientes palabras denominan ATRIBUTOS y cuáles
VALORES o propiedades:
fuerte acentuación
lluvioso amarillo
materia cuadrada
frecuencia fino
color barato precio
sólido grosor esdrújula
altura consistencia azul
pequeña fluido peso
2➽ Menciona, por lo menos, cinco valores diferentes que pueden
aplicarse al atributo sabor.
.................... .................... .................... .................... .................... ....................
3➽ En la siguiente lista, marca con X los valores de atributos que pueden
percibirse mediante el tacto.
dulce..... liso.....
rojo......
blando...... frío.......
rugoso..... tormentoso......
caro...... cónico......
antiguo.....
4➽ Vincula,mediante flechas,cada atributo de la segunda columna, con el
correspondiente sentido a través del cual se percibe.
5➽ Discute, desde el punto de vista de objeto y atributo, las siguientes
expresiones:
- a. El timbrazo resultó ensordecedor.
- b. El tono o altura de un sonido es la cualidad que permite percibir
un sonido como más grave o más agudo que otro; depende fundamentalmente, de
la frecuencia del armónico fundamental. El timbre, por su parte, depende de
la estructura del espectro y es tanto más agradable cuanto menor sea la
intensidad de los armónicos de orden elevado.
- c. "Timbre" es una palabra grave.
- d. "Cuando estén secas las pilas de todos los timbres que vos
apretás"...
- e. Esta acción que acabas de realizar no es, precisamente, un timbre
de honor para ti.
- i. Las dos colecciones de timbres postales que tenía ante mi vista,
diferían notablemente.
👀 Verifica tus respuestas en el siguiente enlace:
-
Si varias de tus respuestas no se han ajustado a la clave y no has detectado de inmediato la causa de tu error, vuelve a leer, con actitud crítica, esta publicación.
|
Referencia bibliográfica:
Palacios, A. y Giordano, E. (1988). Metodología para el aprendizaje de la lógica. Módulo I. Buenos Aires: La obra.
Comentarios
Publicar un comentario