Última entrada

Pensar es divertido. Juegos de negación

  En esta publicación continuamos transcribiendo  parte de los juegos avanzados que  figuran en el libro  de Siegfried Kothe, (1991),   Cómo utilizar los Bloques LÓGICOS de Z. P. Dienes.  Barcelona: TEIDE. Te recomendamos leer previamente:  Pensar es divertido. Juegos de orden 2 JUEGOS DE NEGACIÓN Juego 29 ¿Qué característica falta? Tomamos un bloque y ya no preguntamos sólo cómo es el bloque (juego 14), sino también cómo no es. Este juego es una variante del juego 17 en el que las cruces indican los atributos que corresponden al bloque y los cuadros en blanco nos indican lo que no es. El bloque de la primera fila de la figura 15 es «rojo y cuadrado y delgado y grande». También es «no azul y no amarillo y no redondo y no rectangular y no triangular y no grueso y no pequeño». Cuatro propiedades corresponden al bloque, y siete no le corresponden Debemos introducir un símbolo que indique «no». Emplearemos la letra N colocada delante del símbolo del ...

Día de la Madre en el Laboratorio Matemático Eureka

Primeros cuidados. 1866.
William Adolphe Bouguereau

El tercer domingo de octubre se festeja en Argentina el Día de la Madre.

El origen de esta fecha está basado en una festividad de la Iglesia católica. En 1931 el Papa Pío XI dedicó el día 11 de octubre a la "Divina Maternidad de María" como recuerdo de que 1500 años antes, en 431, el Concilio de Éfeso había proclamado a María verdadera Madre de Cristo.

A partir de esa celebración, en Argentina se eligió que el domingo posterior o el anterior a esa fecha se festeje el Día de la Madre. Con el correr de los años, se estableció que sea siempre el tercer domingo de octubre.

En el Laboratorio Matemático Eureka celebramos el Día de la Madre con el emotivo poema de Ramón Ángel Jara, obispo chileno y canónigo argentino, publicado en Mar del Plata en mayo de 1910. Además, para recordar cómo el locutor y periodista Omar Cerasuolo le puso voz. 

 LA MADRE

Monseñor Ramón Ángel Jara

Hay una mujer que tiene algo de Dios por la inmensidad de su amor, y mucho del ángel por la incansable solicitud de sus cuidados; 

una mujer que, siendo joven tiene la reflexión de una anciana, y en la vejez, trabaja con el vigor de la juventud; 

una mujer que si es ignorante, descubre los secretos de la vida con más acierto que un sabio, y si es instruida, se acomoda a la simplicidad de los niños; 

una mujer, que siendo pobre, se satisface con la felicidad de los que ama, y siendo rica, daría con gusto su tesoro por no sufrir en su corazón la herida de la ingratitud; 

una mujer que siendo vigorosa, se estremece con el vagido de un niño, y  siendo débil, se reviste a veces con la bravura del león; 

una mujer que mientras vive no la sabemos estimar, porque a su lado todos los dolores se olvidan, pero después de muerta, daríamos todo lo que somos y todo lo que tenemos por mirarla de nuevo un solo instante, por recibir de ella un solo abrazo, por escuchar un solo acento de sus labios. 

De esa mujer, no me exijáis el nombre si no queréis  que empape de lágrimas vuestro álbum, porque yo la vi pasar en mi camino. 

Cuando crezcan vuestros hijos, leedles esta página, y ellos, cubriendo de besos vuestra frente, os dirán que un humilde viajero, en pago del suntuoso hospedaje recibido, ha dejado aquí, para vos y para ellos, un boceto del retrato de su madre.



Comentarios