Última entrada

Pensar es divertido. Juegos de negación

  En esta publicación continuamos transcribiendo  parte de los juegos avanzados que  figuran en el libro  de Siegfried Kothe, (1991),   Cómo utilizar los Bloques LÓGICOS de Z. P. Dienes.  Barcelona: TEIDE. Te recomendamos leer previamente:  Pensar es divertido. Juegos de orden 2 JUEGOS DE NEGACIÓN Juego 29 ¿Qué característica falta? Tomamos un bloque y ya no preguntamos sólo cómo es el bloque (juego 14), sino también cómo no es. Este juego es una variante del juego 17 en el que las cruces indican los atributos que corresponden al bloque y los cuadros en blanco nos indican lo que no es. El bloque de la primera fila de la figura 15 es «rojo y cuadrado y delgado y grande». También es «no azul y no amarillo y no redondo y no rectangular y no triangular y no grueso y no pequeño». Cuatro propiedades corresponden al bloque, y siete no le corresponden Debemos introducir un símbolo que indique «no». Emplearemos la letra N colocada delante del símbolo del ...

19 de marzo: Día Internacional del Artesano

 

El Día Internacional del Artesano se conmemora cada 19 de marzo, con el fin de rendir homenaje a quienes ejercen este oficio manual. La fecha celebra el arte y talento que se reproduce a través de la creación de piezas originales. Tiene su origen en la fiesta litúrgica de San José, padre de Jesús, quien era carpintero.

"Sé artesano de tu aprender"

Para celebrar esta fecha te recomendamos leer:

👉EL ARTE SANO DEL PENSAR

de Palacios, Alfredo Raúl y Palacios, Alberto Gustavo

Buenos Aires: Lumen, 2006.

La lógica de Aristóteles, a la que se denominó órganon (en griego, "instrumento"), estudia en particular los métodos que se emplean para distinguir entre el razonamiento correcto y el no correcto.

Nuestra propuesta, de exclusivo carácter metodológico, no es un libro de lógica (que los hay muchos y muy buenos); es simplemente un camino de iniciación hacia el método demostrativo; un intento por lograr que el lector llegue a comprender uno de los procedimientos destinados a demostrar la validez de un razonamiento dado. Este tipo de ejercicio permitirá enriquecer la práctica del razonar, y fomentará el desarrollo de los hábitos de indagación reflexiva necesarios para formar un lector apto para un posterior estudio de la lógica.

Nuestra propuesta es instrumento, es medio para, es formativa. No es fin en sí misma. Es una propedéutica de la lógica.

Los autores





Comentarios