Última entrada

Pensar es divertido. Juegos de negación

  En esta publicación continuamos transcribiendo  parte de los juegos avanzados que  figuran en el libro  de Siegfried Kothe, (1991),   Cómo utilizar los Bloques LÓGICOS de Z. P. Dienes.  Barcelona: TEIDE. Te recomendamos leer previamente:  Pensar es divertido. Juegos de orden 2 JUEGOS DE NEGACIÓN Juego 29 ¿Qué característica falta? Tomamos un bloque y ya no preguntamos sólo cómo es el bloque (juego 14), sino también cómo no es. Este juego es una variante del juego 17 en el que las cruces indican los atributos que corresponden al bloque y los cuadros en blanco nos indican lo que no es. El bloque de la primera fila de la figura 15 es «rojo y cuadrado y delgado y grande». También es «no azul y no amarillo y no redondo y no rectangular y no triangular y no grueso y no pequeño». Cuatro propiedades corresponden al bloque, y siete no le corresponden Debemos introducir un símbolo que indique «no». Emplearemos la letra N colocada delante del símbolo del ...

Para nuestros estimados lectores


"... una casa que cada lector construye a partir de la lectura; y hay tantas casas posibles como posibles lectores. Las ventanas, espacios abiertos al tiempo, ayudan a mirar. Eso, al menos, quisiera el autor: ayudar a mirar. Que el lector vea y descubra el tiempo que fue, como si el tiempo que fue estuviera siendo, pasado que se hace presente, a través de las historias-ventanas que la trilogía cuenta. 
“La rama tiene sus pájaros fieles”, escribió el poeta Salinas, “porque no ata: ofrece”. Esta obra nació para realizarse en el lector, no para encadenarlo. El lector entra y sale de la casa de palabras como quiere, cuando quiere y por donde quiere, leyéndola del principio al fin o del fin al principio, de corrido o salteado o al azar, o como se le ocurra. La libertad prueba que la casa es de veras suya: en el lector, y por el lector, existe y crece."
Eduardo Galeano

Tomado de Galeano, E. (2022). Ser como ellosArgentina: Siglo XXI Editores.

Comentarios