Última entrada

Pensar es divertido. Juegos de negación

  En esta publicación continuamos transcribiendo  parte de los juegos avanzados que  figuran en el libro  de Siegfried Kothe, (1991),   Cómo utilizar los Bloques LÓGICOS de Z. P. Dienes.  Barcelona: TEIDE. Te recomendamos leer previamente:  Pensar es divertido. Juegos de orden 2 JUEGOS DE NEGACIÓN Juego 29 ¿Qué característica falta? Tomamos un bloque y ya no preguntamos sólo cómo es el bloque (juego 14), sino también cómo no es. Este juego es una variante del juego 17 en el que las cruces indican los atributos que corresponden al bloque y los cuadros en blanco nos indican lo que no es. El bloque de la primera fila de la figura 15 es «rojo y cuadrado y delgado y grande». También es «no azul y no amarillo y no redondo y no rectangular y no triangular y no grueso y no pequeño». Cuatro propiedades corresponden al bloque, y siete no le corresponden Debemos introducir un símbolo que indique «no». Emplearemos la letra N colocada delante del símbolo del ...

Copérnico contado a los niños

 

El relato que compartimos , con el título Copérnico contado a los niños, ha sido escrito especialmente para El Correo de la Unesco por el conocido científico francés Jean-Claude Pecker, profesor del «Collège de France », director del Instituto de Astrofísica del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia y Secretario General (de 1964 a 1967) de la Unión Astronómica Internacional. El profesor Pecker es además miembro de la Comisión Nacional Francesa para la Unesco. Se le deben numerosos trabajos científicos y obras de divulgación. Para los niños ha escrito Papa dis-moi, l'astronomie qu'est-ce que c'est ? (París, 1971).



Fuente: El Correo de la UNESCO. Abril 1973. Año XXVI.

Comentarios