Última entrada

Pensar es divertido. Juegos de negación

  En esta publicación continuamos transcribiendo  parte de los juegos avanzados que  figuran en el libro  de Siegfried Kothe, (1991),   Cómo utilizar los Bloques LÓGICOS de Z. P. Dienes.  Barcelona: TEIDE. Te recomendamos leer previamente:  Pensar es divertido. Juegos de orden 2 JUEGOS DE NEGACIÓN Juego 29 ¿Qué característica falta? Tomamos un bloque y ya no preguntamos sólo cómo es el bloque (juego 14), sino también cómo no es. Este juego es una variante del juego 17 en el que las cruces indican los atributos que corresponden al bloque y los cuadros en blanco nos indican lo que no es. El bloque de la primera fila de la figura 15 es «rojo y cuadrado y delgado y grande». También es «no azul y no amarillo y no redondo y no rectangular y no triangular y no grueso y no pequeño». Cuatro propiedades corresponden al bloque, y siete no le corresponden Debemos introducir un símbolo que indique «no». Emplearemos la letra N colocada delante del símbolo del ...

Adición no es lo mismo que suma.


La palabra ADICIÓN viene del latín  ad-ditio, “hecho de añadir o agregar”.  Proviene de ad (junto a) y do (dar, entregar).

La palabra adición designa, en el lenguaje matemático, a una de las cuatro operaciones (leyes de composición) fundamentales de la aritmética. Es frecuente usarla como sinónimo de suma, lo cual no es correcto.

Aclaremos un poco…

En el lenguaje aritmético se establecen dos palabras distintas. Una para designar la operación; la otra para designar el resultado particular que se hace corresponder a cada par de números que se operan.


  Para la operación   Para el resultado 

ADICIÓN

  Suma

 SUSTRACCIÓN

 Resta

 MULTIPLICACIÓN

 Producto

DIVISIÓN

 Cociente


Fuente:
Palacios, A. Giordano, E. Argerami, O. Camarero, A. (1989). Léxico matemático fundamental., Buenos Aires: La Obra.

Comentarios