Última entrada

SEMBLANZAS. Julio Rey Pastor

  Sabemos que su nombre encabezará dignamente esta  galería de figuras destacadas en el campo matemático. Lo perdimos a don Julio Rey Pastor como presencia corporal el 21 de febrero de 1962; su huella fecunda hace permanente su presencia espiritual. Desde 1917, cuando tenía apenas veintinueve años y era ya nada más ni nada menos que Rey Pastor, estuvo vinculado a nuestros medios docentes y científicos. En esas cuatro décadas produjo valiosa obra escrita y dictó  catedra inigualable, promoviendo estudios  e investigaciones en terreno casi virgen. "Maestro en el arte de enseñar, en el de comprender y en el de luchar y estimar –ha dicho de él Puig Adam– ,  su producción didáctica es modelo de arquitectura funcional; en ella ella parece como si las verdades enunciadas y demostradas, aún conocidas, adquirieran a través de su exposición, nueva luz, sea por la armónica estructura, sea por la novedad audaz de las demostraciones".   Los que nos honramos con hab...

SilogismosS & Conjuntos

 
Autor:
ALFREDO R. PALACIOS
ALBERTO G. PALACIOS
Editorial: Lumen
Número de Edición : 1
Año de Edición : 2007
Tipo de Edición : Rústica
Páginas: 80
Idioma: Español
SILOGISMOS & CONJUNTOS
Aristóteles-Cantor Sociedad No Anónima


Descripción

El conocimiento humano posee dos fuentes: la sensorial y la intelectual. El conocimiento que se origina en los sentidos no es ni verdadero ni falso, por eso la ciencia pertenece al orden intelectual. Por su parte, el juicio intelectual afirma sin dar razón de su afirmación; por ende, sólo el razonamiento da lugar a la ciencia discursiva. En el razonamiento, el juicio se legitima en un conocimiento anterior. Por esto, para Aristóteles, la ciencia se funda en el razonamiento, y el silogismo es el tipo de razonamiento por excelencia. Razonar consiste en dar una razón de lo que se afirma o niega; ésta es la esencia del silogismo. La aparición de la Teoría de Conjuntos, a fines del siglo XIX, constituyó una importante revolución científica provocada por el genio de Georg Cantor. El resultado fue la unificación del lenguaje y del método para todas las disciplinas de la matemática y generó la aparición de fascinantes temas, como el de los números transfinitos y el de la topología general. De allí en más, la matemática ha sido escrita y formulada en términos cantorianos. Traduciendo las proposiciones apofánticas tradicionales que componen las estructuras silogísticas al lenguaje del álgebra de conjuntos, podemos hallar un nuevo procedimiento que permitirá demostrar la validez de los silogismos categóricos típicos.


Comentarios