Última entrada

Pensar es divertido. Juegos de negación

  En esta publicación continuamos transcribiendo  parte de los juegos avanzados que  figuran en el libro  de Siegfried Kothe, (1991),   Cómo utilizar los Bloques LÓGICOS de Z. P. Dienes.  Barcelona: TEIDE. Te recomendamos leer previamente:  Pensar es divertido. Juegos de orden 2 JUEGOS DE NEGACIÓN Juego 29 ¿Qué característica falta? Tomamos un bloque y ya no preguntamos sólo cómo es el bloque (juego 14), sino también cómo no es. Este juego es una variante del juego 17 en el que las cruces indican los atributos que corresponden al bloque y los cuadros en blanco nos indican lo que no es. El bloque de la primera fila de la figura 15 es «rojo y cuadrado y delgado y grande». También es «no azul y no amarillo y no redondo y no rectangular y no triangular y no grueso y no pequeño». Cuatro propiedades corresponden al bloque, y siete no le corresponden Debemos introducir un símbolo que indique «no». Emplearemos la letra N colocada delante del símbolo del ...

La matemagia del laberinto

  

Autores:
ALFREDO R. PALACIOS
PEDRO L. BARCIA
JOSÉ E. CLEMENTE
JUAN E. BORZÁN
ENRIQURE ANDERSON IMBERT

Editorial: Magisterio del Río de la Plata

Número de Edición : 1

Año de Edición : 1997

Tipo de Edición : Rústica

Páginas: 160

Idioma: Español


LA MATEMAGIA DEL LABERINTO
Hacia la integración del saber

El vocablo matemagia allega en sí dos elementos en apariencia contradictorios. Uno, magia , corresponde al plano de las experiencias fantásticas, de las revelaciones e iluminaciones provenientes del ámbito no humano, divino o diabólico. Matemática supone, por el contrario, orden humano, razonamiento, análisis. La magia es un poder conferido por el Altísimo o por el Bajísimo, según sea blanco o negro el poder otorgado. La matemática es un bien merecido, logrado con el personal esfuerzo y la aplicación sostenida. Una lectura, levemente variada del Génesis , diría: "Te ganarás el saber matemático con el sudor de tu frente" Porque la magia es un regalo y la matemática un merecimiento. 

Comentarios