Última entrada

SEMBLANZAS. Julio Rey Pastor

  Sabemos que su nombre encabezará dignamente esta  galería de figuras destacadas en el campo matemático. Lo perdimos a don Julio Rey Pastor como presencia corporal el 21 de febrero de 1962; su huella fecunda hace permanente su presencia espiritual. Desde 1917, cuando tenía apenas veintinueve años y era ya nada más ni nada menos que Rey Pastor, estuvo vinculado a nuestros medios docentes y científicos. En esas cuatro décadas produjo valiosa obra escrita y dictó  catedra inigualable, promoviendo estudios  e investigaciones en terreno casi virgen. "Maestro en el arte de enseñar, en el de comprender y en el de luchar y estimar –ha dicho de él Puig Adam– ,  su producción didáctica es modelo de arquitectura funcional; en ella ella parece como si las verdades enunciadas y demostradas, aún conocidas, adquirieran a través de su exposición, nueva luz, sea por la armónica estructura, sea por la novedad audaz de las demostraciones".   Los que nos honramos con hab...

Geo-Home-Trío & Geometría

Autor:
ALFREDO R. PALACIOS
ALBERTO G.PALACIOS
Editorial: Lumen
Número de Edición : 1
Año de Edición: 1999
Tipo de Edición: Rústica
Páginas: 144
Idioma: Español
GEO-HOME-TRÍO & GEOMETRÍA
Matemática y filosofía

Descripción

Así como una señora "modernosa" con ideas anticuadas se mantiene informada acerca de las ideas nuevas para no desmerecer en las conversaciones de salón, declarando compartirlas pero rechazándolas en la práctica, así la vieja escuela, después de la moda de los conjuntos y el estructuralismo y en pleno auge de la interdisciplina, descubre la educación del pensamiento.
Entonces este tema recorre la ciudad, invade las páginas de las revistas escolares, se hace sujeto obligado en conversaciones de congresos, conferencias y simposios y es analizado concienzudamente por los especialistas en educación.
Una vez más, una nueva propuesta, un nuevo punto de vista educativo anda suelto y corre el riesgo de terminar encarcelado en un programa escolar por unidades temáticas, antes de haber podido comprobarse si es eficaz o si no lo es.
"La educación del pensamiento" no es una asignatura, sino una idea madre a partir de la cual se estructura toda una escuela nueva.
La actividad que se propone para que el niño realice está alimentada por la instrumentación y dirigida a formar conductas de pensamiento que puedan operar sobre cualquier contenido temático. Porque la educación del pensamiento no está basada en los temas, sino en las actitudes; no depende de la materia, sino del método. Lo único que en algún sentido debemos enseñar a nuestros alumnos es a aprender.
No se pretende realizar aquí una exposición exhaustiva sobre el pensamiento humano. Sólo intentamos mostrar que se llega al conocimiento intelectual por las vías de las asignaturas, los temas o las materias, considerándolas como medios, no como fines. Subordinar los contenidos de las asignaturas escolares no significa excluirlos, sino disponer de ellos como soportes sobre los cuales girará el quehacer educativo.

(De la "Página liminar", por Laura Etcheverry de Ondarçuhu.)

Comentarios